
Todo el equipo de TICteck os desea unas muy Felices Fiestas!!!, y que el Año Nuevo venga cargadito de ilusiones!!!

Pues bien, este sistema operativo será homenajeado en la ciudad Rusia de Tyumen mediante el levantamiento de una estatua de este simpático pingüino. Esto demuestra la popularidad que está tomando este sistema operativo Open Source en Rusia y el resto del mundo.
Como podemos ver en la fotografía, Tux aparece con alas. Es una clara metáfora al espíritu de superación y de cómo GNU/Linux puede adaptarse a cualquier entorno y plataforma. En teoría un pingüino no puede volar, pero ya vemos que Tux ha conseguido por sí mismo las cosas que no le fueron dadas por la madre naturaleza.
En principio, se ha creado sólo una maqueta. Tras la obtención del permiso por parte de la administración local para elevar el monumento, los organizadores de la iniciativa están buscando posibles emplazamientos en la población de Tyumen.
¿Qué os parece?
En La Trastienda, Ideas con Alma y el equipo TICteck, hemos sacado a la luz el proyecto emprendedores andaluces que empezó a funcionar la semana pasada, y en el primer día ya recibió más de 600 visitas. La plataforma esta optimizada para su visualización en los dispositivos móviles e integrada en las redes sociales.

La actualización de hoy va dedicada a nuestras compañeras de En
Todas las imágenes en nuestra galería de Flickr.
Ir a Flickr de Ticteck

El próximo día 28 de octubre, en el marco de
El objetivo principal de esta jornada es reunir a empresas, grupos y centros de investigación andaluces del sector TICs y promover la cooperación y transferencia de tecnología entre los mismos. En este sentido en el seno de la jornada se organizarán reuniones bilaterales para buscar posibles acuerdos estratégicos.
Para poder participar en la jornada es necesario inscribirse a través de la web de
El plazo para el registro es el día 17 de septiembre.
Para más información: TTAndalucia

<!-- configuration pool via c3p0 -->
<property name="c3p0.acquire_increment">1</property>
<property name="c3p0.idle_test_period">100</property>
<!-- seconds -->
<property name="c3p0.max_size">100</property>
<property name="c3p0.max_statements">0</property>
<property name="c3p0.min_size">10</property>
<property name="c3p0.timeout">100</property>
<!-- seconds -->





A la hora de desarrollar un proyecto en el que se usará la tecnología de Flash, se plantea si es mejor desarrollarlo mediante la herramienta de Flex o con Flash, ambas de Adobe.
Ambas herramientas permiten obtener la misma solución, pero con diferencias respecto al desarrollo. La diferencia principal es el objetivo de la aplicación.
Flex y Flash son dos aproximaciones distintas para explotar las posibilidades de la misma máquina virtual, el Flash Player, y con diferencias importantes en sus frameworks.
Flash está orientado hacia el diseño y programación de sitios web, y Flex está orientado hacia la programación de aplicaciones de Internet enriquecidas (RIA).
Para comprender mejor en qué casos usar una herramienta u otra, se proponen dos ejemplos clarificativos: una aplicación sobre la promoción de un producto y una aplicación sobre la gestión de expedientes académicos.
Ambas herramientas obtienen las mismas soluciones, pero para el primer caso, usando Flash se obtiene menos tiempo de desarrollo, sin embargo, para el segundo caso, Flash dificulta la realización de la funcionalidad de la aplicación, resultando Flex más efectivo.

